RELIEVE 2025

Escuela internacional de verano en transición energética

 

21-25 Julio 2025, Riobamba, Ecuador.

 

Este curso está diseñado para:
✅ Estudiantes de pregrado interesados en la transición energética
✅ Profesores e investigadores en áreas relacionadas
✅ Funcionarios públicos y profesionales del sector energético
✅ Empresas y emprendedores del sector privado que busquen innovar en energías renovables

\

Módulos

  1. El problema de la energía (introducción)
  2. Conceptos básicos: Energía, proceso de combustión, la contaminación del aire, cambio climático, sustentabilidad
  3. Fuentes de energía: combustibles tradicionales y alternativos; energía solar, eólica, electricidad
  4.  Almacenamiento, transmisión y distribución
  5. Eficiencia energética en transporte, industria, edificios y agricultura
  6. Clima y sostenibilidad

Sobre el curso

La Escuela Internacional de Verano en Transición Energética es un programa intensivo diseñado para brindar una formación especializada en energía sostenible. A través de un enfoque multidisciplinario, este curso explora los principales desafíos y soluciones en la transición hacia fuentes de energía más limpias y eficientes.

📌 Modalidad: Híbrida (clases presenciales y en línea)
📌 Duración: 80 horas
📌 Certificación: Curso certificado y homologado para estudiantes de pregrado
📌 Evento especial: Curso presencial durante RELIEVE 2025
📌 Expertos invitados: Profesores y profesionales internacionales con experiencia en el sector energético

Profesores invitados: expertos nacionales e internacionales

Dr. Miguel Modestino
Chemical engieneering
New York University

Dr. Alberto Ayala
Experto en calidad del aire
Sacramento Metropolitan Air Quality Management District

Dra. Silvia Román
Experta en energía
Universidad de Extremadura

Dra. Emérita Delgado
Experta en sistemas térmicos
Escuela Superior Politécnica del Litoral

Dra. Liliana Guzmán
Combustibles y biocombustibles
Escuela Politécnica Nacional

Contenidos

k

Conceptos básicos

Energía, Combustión, Cambio Climático.

Fuentes de energía

Combustibles tradicionales, Energía Solar, Biocombustibles.

Almacenamiento, transmision y distribución

Baterias, Hidrógeno.

Eficiencia energética

Transporte, Industria, Edificios.

 

Clima y sostenibilidad

Programas de descarbonización, CATALINA, Bonos de Carbono.

 

1 Introducción/Motivación Hrs
1.1 Presentacion del curso 1.5   Contenido, presentación profesores, politicas del curso      
1.2 El problema de la energía 1.5   Pobreza energética, acceso a la energía      
2 Conceptos básicos 
2.1 Concepto de energía 3.0   Definición, tipos de energía (térmica, calor, trabajo, química, radiante)  y formas de cuantificarlas      
2.2 Proceso de combustión 3.0   Cuantificación de contaminantes. Factores de emisión.  Emisiones de ciclo de vida.  GHG y CO2e      
2.3 Efectos de la polución del aire 1.5   Contaminantes criterio primarios y secundarios. Efectos en salud. Niveles de exposición.  Indices de calidad del aire.        
2.4 Cambio climático 1.5   Definición, evidencias, compromisos de los países.       
2.5 Concepto de sustentabilidad 1.5   Definición, aspectos sociales, ejemplos      
3 Fuentes de energía
3.1 Combustibles tradicionales 1.5   Proceso de producción. Costos. Localizacion de refinerias, Flaring.      
3.2 Energía solar 3.0   Cuantificación de la energia disponible. Mapas radiación solar. Tecnologías para convertir a eléctrica y térmica.       
3.3 Energía eólica 1.5   Mapas de energía disponible. Tecnologías de conversión.        
3.4 Biocombustibles 1.5   Tipos de biocombustibles. Tecnologías de aprovechamiento.       
3.5 Electricidad 1.5   Termoeléctricas. Cuantificación. Emisiones      
4 Almacenamiento, transmision y distribución 
4.1 Baterías 3.0   Principio de funcionamiento, baterias para vehiculos      
4.2 Hidrógeno 3.0   Producción y aprovechamiento.       
4.3 Optimización de la red de distribución de energía eléctrica 1.5   Descripción de la operación de la red. Retos de masificación de paneles solares, autogeneración y masificación de vehículos eléctricos. Tarifas.      
5 Eficiencia energética
5.1 Transporte 3.0   Desempeño energético de vehículos. Sistemas de telemetria. Optimización de la operación de flota de vehículos.      
5.2 Industria 3.0   Métodos para evaluar eficiencia energética de procesos industriales. Auditorias energéticas.      
5.3 Edificios 3.0   Estrategias para operación de edificaciones con cero consumo neto de energía y cero emisiones netas de GHG      
5.4 Agricultura 1.5   Intensificación de cultivos. Cadena de suministro. Desperdicio alimentario.      
6 Clima y sostenibilidad
6.1 Programas de descarbonización 1.5   Programas dirigidos a reducir las emisiones de GEI      
6.2 CATALINA. Programa de eficiencia energética para el transporte terrestre 1.5   Uso de datos para reducir consumos energéticos      
6.3 Bonos de carbono 1.5   Estrategia de mercados de bonos de carbono para promover la reducción de emisiones de GEI      
6.4 Aplicaciones de descarbonización 1.5   Proyecto ejemplo de alto potencial en descarbonización      
6.5 Aplicaciones de descarbonización 1.5   Proyecto ejemplo de alto potencial en descarbonización