Organizadores

RELIEVE 2022 | Medellín, COL

 

Organizaciones e instituciones que organizan RELIEVE 2022

UbicaciónEventos

RELIEVE 2022

Jul 18-22, 2022

RELIEVE

RELIEVE es la Red Latinoamericana de Investigación en Energía y Vehículos (RELIEVE), adscrita desde 2020 al Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). El objetivo de RELIEVE es contribuir a la generación y fortalecimiento de capacidades en LATAM que sirvan de soporte técnico y acompañamiento a gobiernos locales y empresas en temas de movilidad inteligente. Como estrategia para lograr este objetivo, RELIEVE busca fortalecer la colaboración entre universidades, empresas y entidades de gobierno mediante el desarrollo de proyectos de investigación en forma conjunta, la divulgación científica y la formación de talento humano en el tema de movilidad inteligente. RELIEVE entiende Movilidad inteligente como el uso de tecnologías de información para reorganizar la movilidad de personas y bienes de manera sostenible (económica, social, ambiental).

Universidad EAFIT

La Universidad EAFIT es una universidad privada colombiana fundada en 1960. Su sede principal está en la ciudad de Medellín, en el barrio El Poblado. Cuenta con otras sedes en las ciudades de Bogotá, Pereira y Rionegro. Es una institución con acreditación en Alta Calidad por tercera vez consecutiva, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. La Universidad tiene 5 escuelas, 25 pregrados, 44 especializaciones, 42 maestrías y 6 doctorados. En la actualidad cuenta con 13.000 estudiantes entre pregrado y posgrado, tiene más de mil profesores de planta y catedra con un 98% de ellos con estudios de maestría y doctorado, y tiene más de 200 convenios en el exterior que les permiten a nuestros estudiantes hacer doble titulación, pasantías, cursar materias, hacer intercambios, participar en misiones académicas, hacer prácticas profesionales y voluntariados internacionales, entre muchos más beneficios.

Tecnológico de Monterrey

El Tec de Monterrey se fundó el 6 se septiembre de 1943. La mayoría de las carreras que ofrece están relacionadas con la tecnología de vanguardia, por lo que son muchas las profesiones de ingeniería, informática y electrónica. A mayo de 2020 había entregado un total de 246,324 títulos profesionales universitarios y 71,111 grados académicos desde su fundación. Para el año 2019 contaba con 91,200 alumnos y 9,916 profesores. Actualmente cuenta con 31 campus en el país.

Como toda universidad busca sobresalir en investigación científica, por lo que ha obtenido importantes premios. Sobresale en ingenierías, biotecnología y alimentos, salud, manufactura y diseño, tecnologías de información y comunicaciones, desarrollo sostenible y negocios.

Universidad de Antioquia

La Universidad de Antioquia, tuvo su fundación en 1803 bajo el nombre de colegio de la Villa de Medellín, con su primer rector de la orden franciscana fray Rafael de la Serna. Posteriormente bajo la presidencia del general Francisco de Paula Santander, recibe el nombre de Colegio de Antioquia, para finalmente en 1871 bajo la gobernación departamental del eminente Pedro Justo Berrío, convertirse definitivamente en la Universidad de Antioquia. Actualmente cuenta con cerca de 50,000 estudiantes entre pregrado y posgrado en 5 áreas estratégicas: Ciencias de la salud, ciencias sociales y humanas, Ciencias exactas y naturales, Economía y administración, y finalmente Ingeniería. Sólo la Facultad de Ingeniería cuenta con cerca de 10,000 estudiantes. La Universidad cuenta con dos grandes campus, uno en Medellín y otro en Carmen de Viboral (sede oriente), pero tiene presencia en el departamento a través de otras 12 sedes que ofrecen 18 carreras profesionales.

LOGYCA

LOGYCA es una compañía dedicada a generar valor a través de la promoción de estándares internacionales, plataformas tecnológicas de colaboración, adopción de las mejores prácticas logísticas e investigación aplicada para la innovación. Es pionera en generación de conocimiento logístico en América Latina. Mediante el convenio con el Centro de Transporte y Logística del Massachusets Institute of Technology – MIT, creó el Centro Latinoamericano de Innovación en Logística (CLI), un grupo de investigación que trabaja en el conocimiento aplicable de la transformación y competitividad de las redes de valor a través de la ejecución de proyectos de investigación en: colaboración, logística inteligente, analítica, gestión de operaciones, sostenibilidad y política pública logística ha desarrollado proyectos con entidades como el BID, Banco Mundial, CAF, Alcaldía de Bogotá, entre otras, enfocados en movilidad sostenible para la distribución de última milla, buenas prácticas en e-commerce, lineamientos para el fortalecimiento de la política pública logística, entre otros. Articula “Grupos Colaborativos”, catalogados como punto de encuentro entre empresas y entidades públicas de los sectores: retail, consumo masivo, transporte, agro, salud y canal digital, diseñados para propiciar sinergias entre los actores de la red de valor y permitir implementar soluciones transversales para la optimización de procesos logísticos.