Curso internacional en operación de flotas con vehículos eléctricos
Julio 22-26, 2024 | San José, Costa Rica
Con el propósito de contribuir a la formación de jóvenes, investigadores y capital humano para instituciones gubernamentales, la industria y empresas relacionadas con el transporte y la movilidad, hemos programado el Curso internacional de la operación de flotas con vehículos eléctricos. Es un curso formal de capacitación con una duración de 40 horas, dictado por un grupo de expertos internacionales. Se llevará a cabo en forma presencial (20 horas) y virtual (20 horas).
El módulo virtual se llevará a cabo en fechas posteriores al 26 de julio.
Idioma: español (ingles cuando el conferencista no domine el idioma español)
Dirigido a: Profesores universitarios, estudiantes de postgrado, estudiantes de últimos semestres de pregrado de las carreras de ingeniería, y profesionales que se desempeñen laboralmente en entidades gubernamentales y privadas en temas relacionados con transporte y movilidad.
Curso de operación de vehículos eléctricos
Precios
Conferencistas
Profesional externo | USD 500 |
Profesor | USD 250 |
Estudiante | USD 100 |
Dr. Alberto Ayala El Dr. Alberto Ayala tiene 30 años de experiencia profesional, habiendo pasado las últimas dos décadas como tecnócrata dirigiendo la gestión de la calidad del aire, realizando investigaciones relevantes para políticas y participando en el desarrollo de algunas de las políticas de calidad del aire y cambio climático más reconocidas de California. Es ingeniero mecánico con títulos de BS, MS y PhD de la Universidad de California, Davis, y autor/coautor de más de 160 publicaciones y reportes revisados por pares, incluyendo varias declaraciones regulatorias que respaldan las principales regulaciones de vehículos limpios y de cero emisiones de California.
John Ramiro Agudelo es Ingeniero mecánico de la Universidad de Antioquia con doctorado en Ciencias térmicas. Es profesor del departamento de Ingeniería mecánica de la Universidad de Antioquia.
Experto en motores y combustibles y su impacto sobre procesos de combustión y emisiones al ambiente.
Gabriel Martínez es Ingeniero civil mecánico y magíster en ciencias de la ingeniería de la Universidad de Concepción. Dinámico y habituado al trabajo bajo presión y en equipo; con experiencia en entregar información y conceptos de manera significativa y eficaz. Capaz de generar valor agregado a la organización a través del modelamiento de procesos y creación de ideas para la resolución de problemas. Tengo habilidades comunicacionales para sintetizar ideas complejas. En estos últimos años se ha desarrollado en el sector de las tecnologías de la información enfocado a la seguridad y eficiencia energética en la conducción de vehículos.
Dr. Aramis Pérez Mora, Doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile. Además participé como investigador Post-Doctoral en el Laboratorio de Diagnóstico y Pronóstico de Fallas y el Centro de Energía de la Universidad de Chile.
Laboratorios:Laboratorio de Investigación en Ingeniería de Control (CER-Lab)
Juan de Dios Ortúzar, Profesor Titular Honorario, Profesor Emérito.
Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística
Investigador Asociado y Centro de Excelencia BRT+.
Objetivos del Curso
- Comprender los conceptos básicos involucrados en la operación de flotas de transporte de vehículos eléctricos
- Identificar las tecnologías de vehículos disponible para flotas de transporte de carga y pasajeros conformadas por vehículos eléctricos.
- Identificar las alternativas más relevantes para reducir consumo energético y emisiones vehiculares en el transporte de personas y de bienes usando tecnologías de información
- Reconocer iniciativas internacionales de descarbonización de transporte en vehículos eléctricos, y familiarizarse con las estrategias de gobierno y empresas para mejorar la movilidad, reducir el consumo energético y las emisiones de contaminantes del aire.