Concurso Internacional de Bicicletas Eléctricas
Jul 19-21, 2023 | Lima, Perú
Es un evento promovido por la Red de Investigación Relieve que busca impulsar el uso de nuevas tecnologías que estén enfocadas a la diversificación en el uso de fuentes de energía alternativas que contribuyan a reducir el Calentamiento Global, el cuál se desprende en gran medida del uso masivo de fuentes fósiles de combustible.
Objetivos del Curso
El evento está dirigido a estudiantes de distintos nodos de formación superior distribuidos en varios países que conforman la Red de Investigación, los mismos que se esperan sean agentes de cambio positivo dentro del ámbito tecnológico alineado al cuidado del Medio Ambiente
La idea fundamental del proyecto consiste en diseñar y construir una bicicleta eléctrica y posteriormente simular el consumo energético de la misma.
Los criterios por evaluar son los siguientes:
- Diseño y robustez.
- Velocidad y autonomía.
- Manejo eficiente de la energía.
- Simulación de consumo.
A fin de homologar y parametrizar los criterios a evaluar se ha desarrollado el siguiente reglamento.

Reglamento del evento
Materiales homologados
Cada equipo deberá construir su bicicleta eléctrica con los siguientes componentes:
- Motor eléctrico no mayor 1500 watts.
- Batería de hasta 50 voltios.
El resto de los componentes serán de libre elección sin embargo se deberá priorizar la originalidad y el proceso de manufactura propio.
Inscripción y participantes
- Cada equipo deberá construir un modelo propio de una bicicleta eléctrica.
- Cada equipo deberá registrar su participación hasta el 1/7/23. Al correo montufar@espoch.edu.ec
- El equipo deberá estar constituido por un numero libre de estudiantes participantes y por lo menos un tutor de equipo que deberá ser docente.
- Después de la inscripción a cada equipo participante se le asignará un número de identificación, el mismo que deberá mostrarse en la bicicleta eléctrica el día de la competencia.
Evaluación
- La evaluación del prototipo estará constituida por 4 criterios o categorías (diseño y robustez, velocidad y autonomía, manejo eficiente de energía y simulación del ciclo).
- Cada uno de estos criterios serán evaluados cuantitativamente por un puntaje determinado que se muestra en la tabla 1.
Tabla 1 Puntuación por criterio de diseño de bicicleta eléctrica
No. | Criterio | Puntaje |
1 | Diseño | 15 |
2 | Velocidad y autonomía | 15 |
3 | Manejo de energía | 15 |
4 | Simulación | 10 |
- El primer lugar obtenido en cada categoría tendrá un reconocimiento y además habrá un ganador absoluto determinado por el equipo que obtenga el mayor puntaje global resultado de la suma de los puntajes obtenidos en cada categoría.
Diseño y robustez
El diseño y el nivel de creación será evaluado por un tribunal constituido por 3 docentes afines al área de mecánica y diseño, los mismos que individualmente otorgarán una calificación entre 0 y 5 puntos a cada uno de los siguientes ítems del prototipo:
- Armonía visual y procesos de manufactura.
- Robustez (para evaluarlo deberá recurrirse a una prueba exigente determinada por el tribunal de evaluación que permita evidenciar el cumplimiento del componente).
- Planos de construcción .
La suma de cada evaluador deberá ser registrado y luego promediadas las puntuaciones de cada uno de los tres integrantes para obtener el puntaje sobre 20 puntos de la categoría para cada equipo.
Velocidad y autonomía
En un plazo no menor a 15 días del evento se socializará las características del circuito de la competencia (no inferior a 10 km) donde se evaluará la velocidad y autonomía del prototipo bajo el siguiente criterio:
- Primer lugar, 10 puntos.
- Segundo lugar, 8 puntos.
- Tercer lugar, 6 puntos.
- Todos los participantes que concluyan la competencia obtendrán 5 puntos.
Manejo eficiente de energía
Al inicio y fin de la competencia de velocidad y autonomía se cuantificará el estado de carga de la batería y se determinará la cantidad de energía consumida (no porcentaje), bajo este criterio se ordenarán de menor a mayor consumo a cada uno de las bicicletas eléctricas y se otorgaran 15 puntos para el primer puesto, 13 puntos para el segundo puesto y así sucesivamente hasta la última ubicación.
Simulación de consumo y estrategia de conducción
En esta categoría cada equipo deberá realizar la simulación del circuito bajo lecturas obtenidas previamente del ciclo, con estos datos determinaran el consumo energético realizado durante el recorrido y la puntuación se la otorgará conforme la aproximación entre el consumo real y el consumo obtenido en la simulación. El tribunal evaluará con un puntaje de 10 puntos al equipo con mejor aproximación y se disminuirán 2 puntos conforme esta aproximación disminuya por cada equipo.
Anexo
Pruebas realizadas en Medellín año 2022:
- Estético: elementos de fijación, vibraciones, sonidos, soldadura, aristas, etc…
- Peso de kit eléctrico de bicicleta y relación peso/potencia del kit.
- Prueba de capacidad de aceleración: Tiempo que tarda la bicicleta en recorrer una distancia de 20 – 30 metros.
- Prueba de circuito: Mayor distancia recorrida en un tiempo de 10 min.
- Tiempo de desmontaje del kit eléctrico de bicicleta.
- Facilidad de intercambio de batería.